|
|
|
|
|
|
Su uso nos servirá para llevar a cabo un análisis de los movimientos verticales, horizontales y rotacionales.
Formado por dos piezas que se fijan cada una a una parte de la fisura de forma permanente. Lleva incorporado dos escalas graduadas milimétricamente con nonius, de manera que nos permite hacer un seguimiento de la evolución de la grieta con una precisión de 0,1 mm.
Muy resistente a la intemperie.
Fabricado en poliéster blanco, impresión láser resistente al agua y a los rayos UV.
Podremos marcar los fisurómetros con rotulador indeleble para su identificación, dichas marcas pueden ser borradas con alcohol.
Incluye resistente adhesivo de montaje para una rápida colocación de los fisurómetros sin dañar las superficies de instalación. Es posible la reutilización del fisurómetro (Para ello recomendamos retirar el fisurómetro con una espátula).
Por la compra de 50 o más unidades le regalamos la impresión de su logotipo y software Sw-Crackmonitor 1.1.
Datos Técnicos | |
---|---|
Dimensiones: | Regla (12,5 x 2,5 cm), Cuerpo (7 x 4 cm) |
Resolución: | 0,1 mm |
Material: | Poliéster |
Peso | 4 gr |
Espesor | 0.5 mm |
Rango: | Eje x (5 cm), eje y (2 cm) |
Coeficiente dilatación lineal | 7*10 -5 |
Corrección de calibración mediante patrones ENAC: | ±0,03 mm |
Resistente: | Ácidos minerales y orgánicos Álcalis Productos de oxidación y reducción. Disolventes orgánicos. Insectos y microorganismos Luz solar Insoluble en acetona y acido fórmico. |
![]() Uso
|
|||||||||||||||||||||||||||||
Este instrumento tiene una precisión de 0,1 milímetros, es decir nos dará una parte entera en milímetros y una parte decimal correspondiente a una décima parte del milímetro. En el ejemplo: Eje x: Primero buscamos la marca de la línea roja, en el ejemplo está situada entre el milímetro 20 y el 21. La parte entera será la situada a la izquierda de la línea roja, es decir nos marca 20 mm con algo más, buscamos la parte decimal: La parte decimal será el número del nonio que corresponda a la coincidencia entre las líneas del nonio y la regla milimetrada, en el ejemplo será el 2. Por tanto la lectura para el eje x en el ejemplo será: 20,2 mm Eje y: Primero buscamos la marca de la línea roja, en el ejemplo está situada entre el milímetro 10 y el 11. La parte entera será la situada a la izquierda de la línea roja, es decir nos marca 10 mm con algo más, buscamos la parte decimal: La parte decimal será el número del nonio que corresponda a la coincidencia entre las líneas del nonio y la regla milimetrada, en el ejemplo será el 1. Por tanto la lectura para el eje y en el ejemplo será: 10,1 mm Rotación
Ejemplo: |
|||||||||||||||||||||||||||||
mm | gradosº |
0,5 | 1,3 |
1 | 2,7 |
1,5 | 4,0 |
2 | 5,3 |
2,5 | 6,6 |
3 | 8,0 |
3,5 | 9,3 |
4 | 10,6 |
4,5 | 11,8 |
5 | 13,1 |
5,5 | 14,4 |
6 | 15,6 |
6,5 | 16,9 |
7 | 18,1 |
En el ejemplo; C= 1 mm , Ángulo de rotación= 2,7º